top of page
Buscar

4 DIRECTORES RECONOCIDOS DEL CINE PERUANO

Foto del escritor: cinepackcinepack

En el Perú, las primeras imágenes del cine se pasaron el 2 de enero de 1897, al realizarse la primera función pública en la ciudad de Lima. Los peruanos conocieron el cine durante el gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899).


El Cine Peruano crece cada década, registra variedad de películas comerciales e independientes; sin embargo,  todavía está lejos de conformar una industria satisfecha. Asimismo a nivel nacional destacan diversos directores peruanos, una muestra de los más reconocidos a través de los tiempos.

Armando Robles Godoy (1923 - 2010)

Actuaba según su propia ley, eso se ve reflejado en su obra, que busca lo que él denominó "el lenguaje misterioso", imposible de explicar por la razón pero que apunta a la emoción y abraza el erotismo. Fue uno de los pioneros del cine peruano, cuando la realización cinematográfica en Perú era un camino todavía por explorar. Escribió y dirigió seis películas de largometraje.

Entre sus películas destacan "En la selva no hay estrellas" (1967); "La Muralla verde, por el cual recibió tres premios en el Festival de Panamá, realizado en octubre de 1970, donde compitió a nivel internacional, y "Espejismo" (1972). Recibió muchos premios nacionales e internacionales por sus largometrajes. Su ruta fue más allá de su consagración en el cine, por eso nunca dejó de hacer “el arte de vivir y morir", como solía llamar al cine.

LUIS LLOSA URQUIDI

Llosa es embajador extranjero entre los directores peruanos pues ha incursionado casi en exclusiva para Hollywood y a través de su empresa Iguana Producciones fue el gestor de innumerables novelas y series de televisión que sirvieron de fogueo para técnicos y actores peruanos.

La fama para Llosa empezó en 1998 con la película Anaconda donde dirigió a Jennifer Lopez, Ice Cube, y Jon Voight. Cabe resaltar que también dirigió a Sandra Bullock en 1993 en la película Fuego en Amazonas, antes que ganara el Oscar. Otro actor de renombre que dirigió Llosa fue Sylvester Stallone en El Especialista en el año 1994.

CLAUDIA LLOSA BUENO

Claudia Llosa es sobrina del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y del director de cine Luis Llosa. Nació en Lima el 15 de noviembre de 1976.

Se dio a conocer  internacionalmente a través de su largometraje “Madeinusa”, alcanzando un éxito internacional; más adelante llegaría un gran reconocimiento en su segunda película “La teta asustada” película nominada al Oscar por mejor película extranjera en 2010 y ganadora de diversos premios, entre ellos el Oso de Oro, el máximo galardón otorgado por el Festival Internacional de Cine de Berlín.

La Teta Asustada recibió más galardones, en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en México; asimismo en el Festival de cine de Bogotá en Colombia. Por último en el Festival de Cine de La Habana en Cuba.


JOSE FRANCISCO LOMBARDI

Debutó en 1977 en la dirección de largometrajes con “Muerte al amanecer” teniendo éxito en Lima. Luego "Cuentos Inmorales" en 1978. Es uno de los cineastas más constantes a nivel de producción. Entre sus películas destacadas están "La ciudad y los perros" por el cual le otorgaron el premio a mejor director en el Festival de San Sebástian (1985) y "Bajo la piel" en 1996. Además con "Caídos del cielo" le otorgaron el premio más importante el Gran Premio de las Américas.

Tiene alrededor de 16 largometrajes destacados y dirigió 5 obras de teatro. La mayoría de sus películas han sido exhibidas en reconocidos festivales a nivel nacional e internacional. A través de los años ha recibido como 65 premios y nominaciones.

1941 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Electric Films. Proudly created with Wix.com

síguenos:
  • Facebook Social Icon
  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon
bottom of page